Reconstrucción en Santa Ana

Reconstrucción en Santa Ana

Dos millones de dólares han sido solicitados tanto al Banco del Estado como al Comité de Reconstrucción para repotenciar la Planta de Guarumo que se vio afectada tanto por los estragos del último invierno, como por el terremoto.

Fernando Cedeño, Acalde del GAD mencionó que al momento la planta está operativa, luego de los trabajos preliminares que realizó la municipalidad posterior a la inundación que sufrió el cuatro de máquinas en los meses de lluvias, pero es necesario atender también afectaciones en el sistema de la red de redistribución y el tanque elevado de cinco mil metros cúbicos, y otros daños, con el fin de garantizar la distribución y abastecimiento de agua tanto a Santa Ana, y de buena parte de otros cantones como Manta y Portoviejo que son atendidas por la misma planta.

En el tema de agua potable, señaló también que, se continúa trabajando paralelamente en el sector rural, con el fin de abastecer también a sectores que no cuentan con este servicio.

Cerca de 100 viviendas serán reconstruidas y alrededor de 230 serán mejoradas en el cantón Santa Ana, por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. Entre las acciones conjuntas que se vienen desarrollando luego de las afectaciones del sismo registrado en nuestro país, mientras el Ministerio de Agricultura realiza también lo necesario para atender las afectaciones sufridas en el sector productivo, luego de realizado el levantamiento de la información.

Se ha solicitado a través de consultores y al Cuerpo de Ingenieros del Ejército, un estudio de la infraestructura del edificio municipal para analizar la dimensión de las afectaciones de la edificación luego de algunas fisuras detectadas; igualmente se está trabajando en la atención a centros educativos como la centenaria Unidad Educativa 9 de Octubre que tubo daños en su infraestructura y al momento se está construyendo una Unidad Educativa del Milenio, como ocurre en el Colegio Albertina Rivas, donde se albergará a más de mil quinientos estudiantes.

Fuente: Yaritza Mieles
Radio Cañaveral