Producción cafetalera se impulsa en Santa Ana

Producción cafetalera se impulsa en Santa Ana

El café manabita, específicamente el café producido en el cantón Santa Ana, recobra la esperanza de retomar la época dorada que este importante producto agrícola tuvo varios años atrás, esto gracias a la comercialización asociativa que se está llevando a cabo dentro del cantón.

Mariano Barreto, dirigente, mencionó que esto es un trabajo que se viene haciendo desde hace varios años, pero que lastimosamente debido a factores como el bajo precio y la baja productividad no se había podido concretar de manera total y correcta.

“Tenemos las bases constituidas para trabajar de manera asociativa, este año hemos tenido una mejor producción en relación a otros cantones, por lo que hemos encendido la chispa” manifestó Barreto.

Barreto comentó además que cuentan con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) en el tema de la consecución de mercado, “gracias a ellos hemos logrado tener un mercado local y nacional que nos justifique el trabajo y la inversión realizada” puntualizó.

“El quintal estaba a $14 luego de reunirnos, nos ofrecieron un pago de $25 el quintal, lo que fue motivante, seguiremos dándole importancia a la parte asociativa, que las personas vean en la asociatividad una manera de estimular la producción” enfatizó Barreto.

Ha decir de Barreto, Santa Ana, específicamente Honorato Vásquez es, actualmente, el referente de producción de café en la provincia. “Nuestro café está yéndose a Japón, siendo un mercado muy exigente, por lo que nos controlan mucho la calidad y eso es muy importante” indicó Barreto.

Actualmente Honorato Vásquez, en lo que lleva de tiempo la producción, tiene acopiado alrededor de 3000 quintales de café, esperando se puedan acopiar 3000 a 4000 quintales más en unión con todo el cantón. “Tenemos una producción bastante buena, estamos trabajando con variedades que sean rentables y de calidad, por lo que llamamos a las autoridades como el GAD Provincial y el GAD Municipal desde se departamento de emprendimiento para que puedan ayudarnos a impulsar nuestra producción mucho más” finalizó Barreto.

Fuente: Tanyi Zambrano
Radio Cañaveral