La limpieza de la presa Poza Honda que realiza el GAD Parroquial de Honorato Vásquez tiene un avance del 50 por ciento.
El titular del GAD, Líder Gómez, señaló que la evacuación de lechuguines ha permitido que el agua represada no alcance niveles altos de contaminación por la descomposición de la planta acuática.
Señaló que la cantidad de agua que embalsa la represa sería presa fácil de la contaminación si el embalse estuviera cubierto de lechiguines, lo cual afecta el tratamiento en las plantas potabilizadoras de agua.
Gómez recordó que para realizar el mantenimiento en agosto de este año se firmó un convenio con la Empresa Pública de Agua (EPA), que transfirió al Gobierno Parroquial 72.000 dólares. El GAD a su vez contrató los servicios de la Cooperativa de Transporte Fluvial para realizar manualmente el retiro de los lechuguines. En esta tarea trabajan 15 personas, las cuales emplean 2 canoas, cabos y mallas para arrastrar a la orilla la maleza acuática.
>CONTROL. Según un reporte entregado al Gobierno Parroquial por el personal que realiza el monitoreo técnico de la represa, hasta este viernes la cota era 94,88 metros sobre el nivel del mar (msnm). La máxima es 106,50 (msnm). Por el túnel de fondo se estaba evacuando 6 metros cúbicos por segundo para dotar de agua a los canales de riego y el río Portoviejo.
La planta Guarumo de Honorato Vásquez se sirve del embalse, así como Cuatro Esquinas de Portoviejo, que toma el agua del canal de riego de la margen derecha; y la planta El Ceibal que la toma del río, en el cantón Rocafuerte.
Fuente: El Diario – Manabí