El santanense es motivado por la fe católica de trascendencia, con las miradas siempre puestas en Dios no se rinde y se anima a la vida.
La algarabía, el entusiasmo, la emotividad son particularidades del hombre y de la mujer de Santa Ana; características que la viven en familia y en comunidad cada 26 de julio; y que se conservan de generación en generación. Es costumbre del santanense la espera de sus fiestas patronales para lucir el traje nuevo, disfrutar de los famosos bailes el 25 por la noche y de los caramancheles en el día del 26; de los deliciosos empolvados y hasta de un seco o caldo de gallina criolla a su paso.

Desde los más pequeños de las familias, disfrutan de sus juegos mecánicos que hacen su presencia en el territorio en estas celebraciones: los carruseles, juegos de luces, entre otros; son cómplices de la diversión de niños y niñas quienes junto a sus padres y familia lo viven en intensidad.
Lamentablemente, la pandemia generada por la presencia del covid-19 cambió la forma del disfrute en comunidad; pero lo cierto, es que no acabó con ese espíritu entusiasta y de fe que distinguen al Santanense.
Luego de una serie de actividades religiosas y con la participación de diferentes comunidades; la iglesia Nuestra Señora de Santa Ana bajo la responsabilidad del Reverendo Patricio González, párroco del cantón; se desarrollaron varias actividades, en una programación establecida donde los feligreses han realizado su acompañamiento desde sus hogares en este quincenario y presencial con el aforo y normas de bioseguridad pertinente.
Con espíritu religioso y recogimiento espiritual los santanenses viven las fiestas Patronales de su cantón; y como es tradición de cada año; también se realizará la Santa Misa por la mañana, esta que se transmitirá por face live también y con un aforo de personas cumpliendo con las medidas establecidas.

Luego por la noche, se realizará la procesión de Nuestra Señora de Santa Ana, liderada por el párroco y las religiosas y escoltada por representantes del Cuerpo de Bomberos y Policía Nacional; mientras que, los feligreses acompañarán desde sus viviendas, a fin de respetar las normas establecidas y precautelar la vida en este tiempo de pandemia.
Recorrido

Este 26 de Julio, el recorrido de la Patrona de los Santanense arrancará desde la iglesia hacia la calle Horacio Hidrovo hasta el callejón María Auxiliadora.
Asimismo, continúa por la calle Ángel Rafael Álava, hasta la calle Pedro Carbo; luego se desplazará por la calle el Malecón avanzando hasta el barrio La Dolorosa; bajando por la calle Arturo Arteaga hasta llegar al barrio El Paraíso; posteriormente regresa por la calle Bolívar hasta la Esquina del Movimiento, avanzando por la Ángel Rafael Álava hasta la avenida Luis Alberto Giler (entrada de Bonce)
Continuando su recorrido nuestra Señora de Santa Ana, regresa por la calle Horacio Hidrovo hasta la 9 de Julio, avanzando por la calle General Córdova, llegando a la Loma de los Vientos; luego baja por la calle Pedro Carbo y avanza desde la Piedrahita hasta la General Franco, Ángel Rafael Álava, hasta la calle Sucre, y finalmente, regresa a la Iglesia donde concluye su recorrido.

A pesar de la adversidad, el santanense es entusiasta, emprendedor, cálido, afable; se abraza de esperanzas apostando por días mejores junto a su familia.