Como se tenía previsto, las operaciones iniciaron en la mañana en el cerro de Bonce, por el personal de Cuerpo de Bomberos de Santa Ana, Portoviejo y Manta. Mientras tanto en las comunidades de San Miguel de Palo Largo y Agua Fría, casacas rojas de Santa Ana y militares que fueron desplazados a la zona informaron que prácticamente ya no había focos de calor en el sector.
Susana Dueñas de la Torre, secretaria de Gestión de Riesgos, se hizo presente en las zonas del flagelo para constatar y evaluar las operaciones tanto en Santa Ana de Vuelta Larga como en Ayacucho, donde mantuvo una reunión de trabajo con el COE Parroquial, el presidente del COE cantonal Fernando Cedeño, el Jefe de Bomberos de Santa Ana Tnt. Crnl. Cristhian Macias, Cnrl Villa de Ejército entre otras autoridades cantonales.
En horas de la tarde se informó que en el cerro de Bonce y La Mocorita hubo activación de focos de calor y la zona de bosque para lo cual el helicóptero equipado con bambi bucket, realizó el sobrevuelos realizar dos descargas de agua y tratar mitigar el avance las llamas.
En declaraciones Fernando Cedeño fue enfático en mencionar que la irresponsabilidad de algunos comuneros serían las causas que originaron estos incendios forestales, por lo cual se tomara las medidas legales pertinentes a fin de que este tipo de desgracias no continúen.
Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP) en el artículo 246.- Incendios forestales y de vegetación.- La persona que provoque directa o indirectamente incendios o instigue la comisión de tales actos, en bosques nativos o plantados o páramos, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Se exceptúan las quemas agrícolas o domésticas realizadas por las comunidades o pequeños agricultores dentro de su territorio. Si estas quemas se vuelven incontrolables y causan incendios forestales, la persona será sancionada por delito culposo con pena privativa de libertad de tres a seis meses. Si como consecuencia de este delito se produce la muerte de una o más personas, se sancionará con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años.
De acuerdo al mapa térmico del INAMHI se han consumido 120 hectáreas en Ayacucho y 12 en el cerro de Bonce
COE Cantonal