En la Sede Social “La Mocorita” del cantón Santa Ana, se desarrolló el Foro “Queso Manaba” Identidad Cultural y Soberanía Alimentaria. Fernando Cedeño Zambrano, alcalde del cantón Santa Ana, señaló que “el foro recogió propuestas y criterios para mejorar la cadena productiva del queso manaba por parte de las familias de la economía popular y solidaria”.
El evento contó con una plenaria donde algunos representantes hicieron extensivos sus pedidos “Queremos seguir con la producción ganadera, seguir con la producción del queso pero necesitamos que el estado nos apoye” señaló Santiago Loor Muñoz, Presidente de la Asociación de ganaderos de Pichincha.
Dentro de las intervenciones que destacaron, se encuentran la de Vielka Nevares, representante de AGROCALIDAD quien planteó las normativas sanitarias para la elaboración de productos lácteos y la de Fernando Mendoza, representante del MAGAP-Manabí en su exposición sobre la situación actual de la ganadería en la provincia.
Verónica Conforme Franco, presidenta de la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria COPISA, resaltó la importancia del evento como parte del rescate de la identidad cultural de la provincia de Manabí.
En la parte artística, no se hicieron esperar los amorfinos y contrapuntos, propios de la cultura y oralidad manabita. Además en el desarrollo del foro se pudo degustar del queso de varios productores de la provincia que se hicieron presentes.
La organización del foro estuvo a cargo del GAD Municipal de Santa Ana, Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria (COPISA) y la Comisión de régimen económico Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional, entidades que recogieron diversos criterios e ideas, así como la propuesta de creación de una normativa sanitaria a través de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, ARCSA; de la misma manera incentivar a que el producto sea reconocido como patrimonio cultural intangible del Ecuador por parte del Instituto de Patrimonio Cultural.
Este evento contó con la presencia de invitados de los gobiernos autónomos descentralizados de prefectura, municipios, juntas parroquiales; delegados del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS), Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Servicio Nacional de Contratación Pública, Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, AGROCALIDAD, líderes de organizaciones sociales de la Economía Popular y Solidaria, y varias Organizaciones No Gubernamentales, María Luisa Moreno, asambleísta de Manabí participó como moderadora del foro.
Fuente: Janeth Alvarado
Unidad de Imagen y Comunicación
GAD Santa Ana