En Vásquez se practica turismo ecológico

En Vásquez se practica turismo ecológico

La parroquia Honorato Vásquez, además de la presa Poza Honda, tiene otros sectores donde se practica turismo ecológico.

Tras varios kilómetros recorriendo la vía que en el futuro conectará con San Sebastián del cantón Pichincha, se encuentra el sitio La Laguna, habitado por 23 familias. En este sector hay paisajes naturales que invitan a la meditación, y uno de estos atractivos es una vivienda visiblemente grande, donde habita la familia García-Mera desde hace 22 años.

La casa tiene siete cuartos, está hecha de caña, madera y techo de zinc. Las paredes están cubiertas de barniz, que le da un toque especial.
Un hermoso y amplio jardín dibuja en el ambiente un aire de confort. “El verdor del sector acaricia la vista e invita a pensar que la naturaleza es lo más hermoso que tiene Santa Ana”, comenta Jipson García, uno de los habitantes del hogar. En la casa habitan tres núcleos familiares.
Emigdio García y María Mera son los gestores, pero también viven Jipson con su esposa y un hermano también con su cónyuge.

> Recorrido. Jipson indica que este lugar es parte de un recorrido ecológico que realizan los turistas cuando llegan a la parroquia. En el sector La Quinquigua se hospedan y luego emprenden el recorrido.
A inicios de noviembre estuvieron ocho franceses que visitaron la zona para hacer turismo y conocer de cerca la producción de cacao. Ellos son empleados de una empresa chocolatera en su país de origen y llegaron a conocer uno de los sectores donde se cultiva el cacao fino de aroma, famoso en todo el mundo.
García señala que este proyecto fue creado hace diez años y se ha mantenido vivo a pesar de la poca difusión que se le ha dado.
El sector es altamente productivo y se cultiva además del cacao, naranja, plátano, papaya, maíz, limón, mandarina, aguacate, café.

Fuente: El Diario