El cantón Santa Ana, en la provincia de Manabí, busca conservar y potenciar los saberes ancestrales mediante la organización del foro denominado “Queso Manaba, identidad cultural y Soberanía Alimentaria”.
El foro tiene como objetivo promover la reflexión sobre la cadena productiva del “Queso Manaba” y su importancia en la economía, identidad y cultura manabita.
Los responsables de la organización del foro, GAD Municipal de Santa Ana, Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria (COPISA) y la Comisión de régimen económico, Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional, esperan recoger propuestas para mejorar la cadena productiva y proponer una normativa sanitaria a través de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, ARCSA; además de proponer que el producto sea reconocido como patrimonio cultural intangible del Ecuador por parte del Instituto de Patrimonio Cultural.
Este evento se realizará el viernes 23 de octubre de 2015 y contará con la presencia de invitados de los gobiernos autónomos descentralizados, Prefectura, Municipio, juntas parroquiales); delegados del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Ministerio de Salud Pública, Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Servicio Nacional de Contratación Pública, Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, AGROCALIDAD, líderes de organizaciones sociales de la Economía Popular y Solidaria, y varias Organizaciones No Gubernamentales.
Para mayor información comunicarse a: comunicacion@soberaniaalimentaria.gob.ec
Juan Manuel Vinueza, analista de Desarrollo de Entorno Social / 0992520265