Distrito del Seguro Social Campesino se reunió en Santa Ana

Distrito del Seguro Social Campesino se reunió en Santa Ana

Varios representantes de las asociaciones del seguro social campesino, pertenecientes a tres cantones de la provincia (24 de Mayo, Olmedo y Santa Ana) se reunieron con María Torres, Sub directora provincial del seguro campesino de Manabí, además de los alcaldes de los GAD´s Municipales de los cantones antes citados.

El motivo de la reunión, era despejar ciertas preocupaciones existentes entre los dirigentes, Fernando Cedeño, alcalde del GADM Santa Ana, manifestó que esto “era un tema pendiente, existía una preocupación de dirigentes a nivel regional, se escuchaba que el laboratorio que funcionaba aquí entre Lodana y Santa Ana lo iban a cerrar, por lo que mantuvimos una reunión con funcionarios del seguro social campesino para esclarecer este tema” comentó.

Para María Torres, Sub Directora Provincial del Seguro Campesino Manabí, “los dirigentes de las asociaciones anexas a los dispensarios del seguro social campesino, deberían intelegenciarse bien de las normativas, resoluciones, ley de seguridad social y de la constitución para que ellos puedan emitir cualquier mensaje a sus afiliados que pertenecen a sus asociaciones que representan” comentó.

Informó además de que el seguro social campesino es de atención primaria, por lo que la opción de laboratorio no se contempla dentro de los dispensarios, aunque reconoció que existen dispensarios con laboratorios, esto, gracias a la gestión propia de cada unidad de salud, por lo que tampoco se ha impedido que lo realicen.

Reconoció también el hecho de que los tres alcaldes de Olmedo, 24 de Mayo y Santa Ana, quieran colaborar para la consecución de un espacio para instalar un laboratorio que beneficie no solamente los usuarios del seguro campesino, sino también a pacientes del seguro general y del MSP.

Otro de los puntos que Torres pudo explicar es sobre los requisitos para la instalación de un dispensario médico del seguro social campesino, los mismos que son encontrarse “8 kilómetros de distancia de la unidad médica más cercana y con una población mínima de mil personas susceptibles de afiliación, si la población tiene los requisitos para instalar un dispensario lo vamos a hacer” explicó

Kleber Valencia, dirigente que participó de la reunión, afirmó estar contento por el evento donde pudo despejar junto a varios representantes más, las dudas existentes, “estamos contentos ante la iniciativa de los tres alcaldes” exclamó.

Finalmente Torres explicó que “a nivel provincial tenemos 135 dispensarios como seguro social campesino que la integran 750 organizaciones, a nivel de zona tenemos 156 dispensarios con 809 organizaciones incorporadas, cada organización pertenece a un sitio” expresó.

Fuente: Tanyi Zambrano
Radio Cañaveral