Calles es un proyecto con responsabilidad

La reconstrucción de las calles de Santa Ana es un proyecto manejado con responsabilidad con el objetivo de que estas obras tengan durabilidad en el tiempo.

Fernando Cedeño, alcalde de Santa Ana, señaló que el ejemplo claro es la realización de obras complementarias las que permitirán una mejor utilización de parte de las presentes y futuras generaciones.

Recordó que se tuvo que cambiar el sistema sanitario en la avenida Luis Alberto Giller y construir un subdrén en la calle Horacio Hidrovo Velásquez, esto último para proteger la arteria de las aguas subterráneas que bajan de las colinas.

René Briones, residente de obra de la compañía ConsVillzam, contratista de la avenida Luis Alberto Giler, detalló que se ubicó una malla geotextil en la construcción de esta vía valorada en más de millón y medio de dólares con las obras complementarias.

Briones dijo que la vía ha tenido algunos contratiempos en su fase constructiva debido a la presencia de la estación lluviosa y por las obras sanitarias que no estaban consideradas en el plan inicial.

Las otras calles

La otra calle contratada con el crédito 80-20 del Banco de Desarrollo del Ecuador, la Horacio Hidrovo Velásquez, también ha sufrido algunos contratiempos en su etapa constructiva a consecuencia del invierno.

Esta obra debió ser intervenida con la instalación de tuberías de aguas servidas debido al desacople que presentaban las conexiones antiguas tras el terremoto de abril del 2016.

Leonardo Párraga, residente de obra, indicó que también se encontraron tuberías de aguas servidas conectadas al sistema de aguas lluvias, esto sin conocimiento de las autoridades municipales, quienes debieron pedir la corrección del problema originada por ciertos habitantes del sector.

La calle Horacio Hidrovo está en manos del contratista Julio Parreño, quien también tendrá a su cargo la calle 9 de Julio, cuya construcción arrancará una vez finalizada la Horacio Hidrovo. Las dos calles están presupuestadas en 230.318 dólares. Con el recurso del BDE también son rehabilitadas las calles transversales del casco urbano de la parroquia Lodana. Se trata de la Nueva Esperanza y Silvio Zambrano, ambas presupuestadas en 244.356 dólares.