Autoridades coordinan acciones de seguridad en Santa Ana

Autoridades coordinan acciones de seguridad en Santa Ana

Hacer de Santa Ana una ciudad más segura y productiva es el objetivo del Gobierno Municipal de Santa Ana, ante ello la primera autoridad del cantón mantuvo una reunión interinstitucional, con representantes de diferentes entidades de justicia de la provincia, entre ellos, el director del Consejo de la Judicatura, el subintendente de policía de Manabí, Concejales del cantón, comisaria de policía, Jefa política de Santa Ana, Jefe de Policía del distrito Santa Ana, 24 de mayo y Olmedo, y otras entidades relacionadas a la seguridad.

Sadan García Tapia, Sub intendente General de Policía de Manabí, señaló que “ante la preocupación del señor alcalde en algunos temas de seguridad nos hemos reunido todas las entidades involucradas con la finalidad de analizar algunos detalles sobre la realidad del cantón, aspecto importante para tomar decisiones; el acalde se ha comprometido constituir el comité cantonal de seguridad, lo que nos permitirá mejorar la seguridad de la ciudadanía del  cantón”

También indicó que se han coordinado conversatorios con dirigentes barriales para la realización del programa “Barrio Seguro”.

Ramón Mieles manifestó su preocupación por el tema de consumo de sustancias ilícitas sujetas a fiscalización, por lo que solicitó el apoyo necesario para contrarrestar dichas acciones que afectan a la integridad de los jóvenes y ciudadanía.

Por su parte el concejal Veimer García, presidente de la comisión de Seguridad Ciudadana, riesgo, ambiente y movilidad, manifestó que están trabajando en una Ordenanza que garantice mayor seguridad a la ciudadanía, y con ello dar herramientas a las autoridades competentes para hacer respetar las normas del cantón.

La comisaria de Policía, Roxana Moreira, manifestó que se tiene un cronograma de intervención en los barrios y comunidades denominado Santa Ana Seguro.

El alcalde de la ciudad, manifestó que se conformará la mesa de seguridad, para mantener reuniones periódicas, de tal manera que se puedan realizar compromisos y seguimientos de su cumplimiento en campo.