Asamblea de Presupuesto Participativo se realizó en San Pablo de Pueblo Nuevo

Asamblea de Presupuesto Participativo se realizó en San Pablo de Pueblo Nuevo

Se desarrolló la asamblea de elaboración del presupuesto participativo en la parroquia San Pablo de Pueblo Nuevo en la Unidad Educativa Luis Felipe Borja el evento inició con la bienvenida del presidente del GAD Parroquial Javier Romero quien aprovechó para socializar el presupuesto de la parroquia. Romero señaló que” es importante que la parroquia conozca los recursos destinados para el ejercicio fiscal del año 2017 porque tienen proyectado hacer la adquisición de una volqueta con el crédito 70/100 que brindó el Vicepresidente de la República” afirmó.

Por su parte, Ramón Zambrano, Director de Planificación del GAD Municipal de Santa Ana, explicó la metodología de la asamblea a todos los presentes, la misma que contó con la creación y participación de dos mesas de trabajo.

En la primera de ellas, de Servicios Públicos, Patricio Arauz, líder comunitario del sector Estero Seco, expuso ciertos petitorios, los mismos que consistían en la construcción de la cancha de uso múltiple del sector Las Tachuelas, además de la realización del estudio de agua potable para los sitios del Desquite, Agua Fría y Las Tachuelas, de la misma manera hizo extensivo su petición para la construcción de un paradero municipal en los sitios La Prosperina y Las Tachuelas, así como el mejoramiento de la vialidad y construcción de alcantarillado para Estero Grande, finalmente pidió la reparación del tanque elevado del sitio El Colorado.

De la misma manera, dentro de la segunda mesa de trabajo, Desarrollo Humano, Betty Mera, pidió fortalecer los cuartos de secado de maíz y de arroz de la parroquia, así como gestionar el traspaso de una infraestructura para un cuarto de secado en la cabecera parroquial, San Pablo de Pueblo Nuevo, enfatizó también en el fortalecimiento de las alianzas entre instituciones públicas para la atención de grupos prioritarios y la ampliación de los proyectos culturales, dentro de su exposición sumó además las peticiones para gestionar a través del MIES la construcción de un CIBV y un CNH para el sector de San Juan, finalmente pidió se realice el seguimiento del trabajo de las compuertas que está desarrollando el GAD Provincial de Manabí en el sector de San Juan.

Fernando Cedeño, alcalde del GAD Municipal de Santa Ana, felicitó el desarrollo de las mesas de trabajo por su labor durante la jornada, a su vez aclaró que se van a priorizar las obras dentro del período 2017, “lo importante son los acuerdos que se puedan lograr, por lo que realizaremos diferentes asambleas” indicó.

Subrayó además que se trabaja en la gestión de participación con instituciones como SENAGUA, organismos que son afines a los temas que la ciudadanía pidió durante la asamblea como por ejemplo la dotación y abastecimiento de agua potable.

Fuente: Tanyi Zambano
Radio Cañaveral