A Humberto García parece no importarle los curiosos que lo observan y sigue su manualidad sin inmutarse.
Él, con mucha dedicación confecciona un sombrero con papel de revistas que ha coleccionado.
García, de 77 años, señala que esta actividad le ha servido para no estar ‘ocioso’ y poder entretenerse en el día a día.
Sostiene que a partir de los 65 años dejó de laborar en el campo, pero que siempre hizo algo para no aburrirse. Indica que es una buena terapia de entretenimiento, aunque es escasa porque son apenas pocos días al mes.
Rosa Loor, una de las adultas mayores, expresa que esta labor les ha servido para mostrar que son inteligentes y que el ánimo para ser productivos nunca ha decaído.
Graciela Barreiro, otra de las participantes, señala que ha sido satisfactorio todo el tiempo que llevan realizando estas jornadas artesanales en vista de que además de hacer algo positivo es la oportunidad para conversar sobre temas de interés colectivo.
>CONVENIO. Ellos forman parte del proyecto realizado en convenio entre el Municipio de Santa Ana y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
María Zamora Rivas, promotora de los adultos mayores, indicó que esta es una actividad entretenida y no requiere de mayor esfuerzo.
“Para realizar la tarea de manualidades se emplea material reciclado, básicamente papel de todo tipo y con él forman figuras”, precisa.
Zamora destaca que en toda la parroquia Honorato Vásquez se atiende de la misma manera a 58 adultos mayores.
>REUNIONES. Este trabajo, realizado por el Municipio y el MIES, se desarrolla a favor de los Grupos Prioritarios de la parroquia Honorato Vásquez de Santa Ana.
Se indicó que el grupo se reúne cada quince días con capacitadores para ejecutar las manualidades.
La jornada de actividades recreativas comienza a las 14h00 y concluye a las 16h30.
El proyecto que se realiza con este grupo de adultos mayores concluye el mes de diciembre, informó Zamora.
Fuente: El Diario